Mujeres Trabajando es un colectivo interdisciplinario que surge en
el año 2009 para promover a diferentes artistas de la cultura hip
hop (graffiti, rap, breking, DJ y beatmaking), lo que lo convirtió en el
primero en su tipo al agrupar a representantes de los ejes más importantes de
esta cultura urbana para trabajar unidas como un mismo bloque, lo que ha
servido como una importante plataforma que potencializa y visibiliza la labor de
las mujeres que se dedican profesionalmente a un género que había sido
estigmatizado negativamente durante muchos años.
Esto surgió ante la necesidad de mejores espacios, remuneración y
trato mas digno para las mujeres que gustan de practicar estas actividades
alternativas como estilo de vida, por lo que un grupo de artistas independientes
de diferentes disciplinas del hip hop acudieron hace poco más de diez años al
llamado de algunas de las pioneras de esta escena, (que se gestó a mediados de
los años noventa en México) para unirse y trabajar en conjunto al apoyarse
mutuamente y compartir su talento, conocimiento y experiencia para generar sus
propios eventos, contratos y gestionar sus propias plataformas desde un punto
de vista femenino, fundando así uno de los colectivos más exitosos de la escena y que con su
estructura logró obtener para sus integrantes tres puntos importantes: dar a conocer
sus proyectos con una cantidad mayor de público al lograr exponerse más allá de
su propia escena y ciudad de origen, profesionalizarse al ir mejorando su técnica
y carpeta de trabajo, seguir tejiendo redes más amplias de trabajo con otras
mujeres, organizaciones y colectivos.
Aunque la labor principal durante este tiempo ha sido difundir y promover
los proyectos individuales de las integrantes a través de las nuevas
tecnologías y los espacios comunitarios, así como intervenir los espacios
públicos a través de ensambles propios de la cultura urbana, Mujeres Trabajando, además de los shows
y Jams, también gestiona otro tipo
de actividades culturales, realizando talleres,
convivencias, exposiciones, concursos y conversatorios en los que invitan a
participar a mujeres de cualquier edad para seguir impulsando su creatividad y
talento incentivando así su progreso, garantizando su desarrollo integral
mediante la participación activa e igualitaria en el ámbito artístico y
deportivo de la sociedad mexicana.
Por sus filas han pasado algunas de las más importantes artistas de la
escena, las cuales con su talento, han marcado con la vara más alta las
diferentes etapas del colectivo, lo que ha llevado a posicionarlo como uno de
los más importantes referentes y semilleros de talento hip hop femenino a nivel
internacional por la calidad, esmero y dedicación que cada una ha aportado
durante el tiempo que han pertenecido a este. Actualmente lo conforman 8
integrantes que radican en la CDMX y el Estado de México.
En orden alfábetico Cat
Lira, Guari Black, Gaby Loeza, Jenko, Jezzy P, Laryza, Levana y Malina, son
las integrantes de la generación 2019 del colectivo.
El colectivo sigue reuniendo a las mujeres más destacadas y reconocidas
de la escena del hip hop nacional mezclando a talentos de nueva y vieja escuela
y cada año se sigue buscando a nuevas integrantes para sumarlas al proyecto,
eligiendo a quienes compartan la misma visión, valores éticos y objetivos
artísticos, con los que empezaron a trabajar sus fundadoras y que marcaron la
línea de este proyecto, para apoyarlas en sus metas personales,
visibilizándolas al exponer más ampliamente su talento y trabajo con nuestro ya
gran número de seguidores, siendo la muestra viva de que este género no es algo
exclusivo de hombres y que la escena femenina México sigue creciendo en
popularidad y que tiene el nivel de cualquier otra parte del mundo.
Bajo esta premisa de seguir apoyando el talento femenino y seguir sumando
nuevas propuestas, en el año 2017 se amplío la convocatoria de participación logrando integrar una
disciplina de deporte extremo como el skateboarding femenil al unir
esfuerzos con otro equipo ya consolidado y con gran trayectoria llamado Mujeres
en Patineta, lo que las identificó como nuevas aliadas de nuestro proyecto
y labor colectiva, iniciando así una nueva etapa con el ‘Amazonas Urbanas Fest’ dedicado a celebrar cada año a las mujeres
que forman parte de la cultura urbana.
Nuestro trabajo ha sido documentado por
distintos medios nacionales e internacionales como El Universal, Canal 40,
Reporte Índigo, Canal Once, MSNBC News, Plumas Atómicas, Revista Gatopardo, TV
UNAM, Noisey, Una voz con todos, Cadena Tres, Indie Rocks, Telesur, IMER,
así como en diversos blogs y estaciones independientes de radio por internet.
Como colectivo nos hemos presentado en
diversos foros culturales de la CDMX y el Estado de México, así como en otras
ciudades y Estados como Hidalgo, Aguascalientes, Cuernavaca, Cholula, Morelia, Acapulco
y Puebla. Internacionalmente en países como El Salvador y República Dominicana.
Mujeres Trabajando ha dejado ya una huella imborrable dentro de la
escena alternativa mexicana, pues este colectivo encabezado por mujeres ha sido
un gran ejemplo y ha abierto camino para muchos otros inspirando a otras
féminas de cualquier edad, estrato social y punto geográfico para que se animen
a organizarse y manifestar su capacidad creadora a través de la vivencia del
arte y la participación colectiva. Es la voz femenina que surge del barrio, que
se expande y florece para gritar que existe y que está generando ideales
positivos para las nuevas generaciones a través de mensajes duros pero
conscientes, de bailes y ritmos que no dejan que uno se quede quieto, que
plasma su imaginación y su creatividad sobre paredes, es la imagen real de la
mujer en la escena urbana mexicana que merece ser escuchada y vista en todos
los rincones del mundo.
Redes Oficiales:
Fan Page
http://facebook.com/mujerestrabajando
Twitter:
@MujeresHipHop
Instagram:
@mujerestrabajando
FORO HILVANA 2017
FARO INDIOS VERDES 2017
ENTREVISTA REPORTE INDIGO 2016
ENTREVISTA PLUMAS ATOMICAS 2016
CONCIERTO VIDEOGRAFICO CENART 2016
THE CYPHER EFFECT EN ESPAÑOL 2015
2DO. MICRO ABIERTO MT 2015
FORO ALICIA 2012
FORO ALICIA 2012
MT EN ENTREVISTA PARA TV UNAM 2009
TALLER DE MODIFICACIÓN DE PLAYERAS 2014
EXPO FORO HILVANA 2015 (X GUARI)
JAMSIUATL 2014
FORO HILVANA 2013
REPÚBLICA DOMINICANA 2012
TOLUCA 2013
JAM 2012
JAM 2010
ENTREVISTA TV UNAM 2009

PRIMER JAM MT 2009
Música:
El acoplado "Mujeres Trabajando Vol. 1" editado en el 2010.
Otros trabajos en conjunto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déja tus comentarios.